El presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), Douglas Rodríguez, presentó los principales indicadores en materia de fecundidad, mortalidad, educación, emigración internacional y características económicas, como parte de la segunda entrega de resultados del VII Censo de Población y VI de Vivienda realizado en El Salvador en 2024.
El BCR, como ente rector del Sistema Estadístico Nacional, ha planificado presentar para el mes de marzo: a) el documento completo de resultados censales, b) la definición de áreas rurales y urbanas, y c) la base de datos. Además, se prevé la presentación de proyecciones de población en el mes de julio, siempre del presente año.
El secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia, Miguel Kattan destacó el trabajo del Banco Central para la realización del Censo en tiempo récord y expresó que en la historia de El Salvador se observará un antes y un después gracias a la información del Censo para poder generar nuevas políticas públicas. Por su parte, la Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, Neus Bernabeu, destacó la excelente colaboración con el BCR y la importancia de entregar esta información a la población salvadoreña a tiempo y asegurando la calidad de los datos para orientar el desarrollo del país.
De los datos presentados este día se destacó que el porcentaje de población total que son mujeres en edad fértil (15 a 49 años) creció de 26.7% en 2007 a 27.5% en 2024. Sin embargo, la proporción de mujeres con al menos un hijo bajó de 66% a 60.7%. Esta reducción ha sido más sustantiva en las mujeres de 15 a 34 años como parte del cambio cultural asociado al deseo de postergar la decisión de tener hijos en la trayectoria de vida.
Ingresa al geoportal y conoce los datos mujeres en edad fértil
https://geoportal.bcr.gob.sv/pages/fecundidad
De acuerdo con los datos de mortalidad del Censo de Población y Vivienda 2024, el 3.2% de los hogares reportó el fallecimiento de al menos una persona en los 12 meses previos al censo. Esta cifra representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales respecto al censo de 2007, como parte del avance de la transición demográfica y el envejecimiento poblacional del país. De manera favorable, se registra una reducción de las muertes maternas. En 2007, el 2.4% de la población femenina falleció por causas relacionadas con la muerte materna y en 2024, bajó a 1.5%.
Ingresa al geoportal y conoce los datos de mortalidad
https://geoportal.bcr.gob.sv/pages/mortalidad
En cuanto a la proporción de población que nunca asistió a un centro de educación formal se redujo del 17.8% en 2007 al 8.6% en 2024. Estos avances educativos se acompañaron de un alza en los años de escolaridad promedio. De 6.2 años en 2007 se pasó a 8 grados en 2024.
Para conocer más información de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, consulta el geoportal estadístico: http://geoportal.bcr.gob.sv